lunes, 15 de noviembre de 2021

Historias de la informática

 Historia de la informática


¿Que es la informática?:

-Esta es la ciencia que se encarga de estudiar los métodos técnicos y los procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir los datos digitalmente.


Evolución de la informática:

-El origen de la informática se sitúa en la segunda mitad del siglo XX.

-La primera generación de ordenadores se desarrollo entre 1951 y 1958, los cuales funcionaban con válvulas, cilindros magnéticos y diversas funciones internas. Estos funcionaban muy lentamente, eran grandes y generaban muchísimo calor.


                Válvula                                            Cilindro Magnético

    Válvula termoiónica - Wikipedia, la enciclopedia libre                                         Tambor magnético - Wikipedia, la enciclopedia libre


-Con el paso del tiempo la evolución de la informática no ha dejado de mejorar gracias a las nuevas tecnologías, sobre todo, teniendo en cuenta el circuito integrado, móvil e internet.



  Circuito Integrado                                              Móvil

 8.541 Ilustraciones de Circuito Integrado - Getty Images                                     Carcasa de Silicona EF-PG998TBEGWW para Samsung Galaxy S21 Ultra 5G  




                                               Internet

                                               Qué es el internet de las cosas?



Cinco generaciones:

-A día de hoy, en la informática, podemos distinguir hasta cinco generaciones distintas en las cuales la informática ha avanzado muchísimo y considerablemente rápido.

Primera generación: Tubos de vacío (1940-1956)

-Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria. 

-Estos equipos eran generalmente enormes, ocupando salas enteras. Encima eran muy costosos de operar y además de utilizar una gran cantidad de electricidad, que a su vez producía mucho calor y a causa de esto funcionaban mal.

Segunda generación: Transistores (1959-1963)

-El mundo vería que los transistores reemplazan los tubos de vacio en la segunda generación. Este era muy superiores a los tubos y permitiría que los ordenadores se volvieran mas pequeños, mas rápidos, mas baratos, mas eficientes enigmáticamente y mas confiables.

-Estos aun dependían de tarjetas perforadas para la entrada y copias impresas de la salida. 

Tercera generación: Circuitos integrados (1964-1971)

-El desarrollo de estos fue el sello distintivo de la tercera generación. 

-Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chip de silicio que aumentaban su velocidad y eficacia.

-Aquí los usuarios empezaron a usar ratones, teclados, monitores y sistemas operativos.

-Cabe añadir que en la década de los 50 el primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704 y solo podía ejecutar un programa cuando el anterior finalizaba. En los 60 ocurre  una revolución en estos y surgen los sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.

En los años 70 se creo el lenguaje de programacion diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX. En consecuencia esto hizo que se desarrollaran sistemas mas simples ya que no todo el mundo tenia idea de programacion.

En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS o Windows

En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, fue un sistema operativo completamente libre.

Ya a partir de la decada de los 2000 han ido saliendo nuesvos sistemas operativos como windows XP, que a dia de hoy tiene Windows 10, o las diversas actualizaciones de Mac Os.


Cuarta generación: Microprocesadores (1971-Presente)

-Este trajo la cuarta generación de ordenadores ya que habían miles de circuitos integrados en un solo chip de silicio. 

-El Intel 4004 ubico todos los componentes desde la unidad de procesamiento central hasta los controles de entrada/salida en un solo chip.

Quinta generación: Inteligencia artificial (Presente-Mas allá)

-Estos dispositivos informáticos basados en I.A. , aun están en desarrollo, aunque en la actualidad se usan ya distintos métodos.

-En el futuro la informática cuántica y la nanotecnologia lo cambiaran todo y darán paso a una nueva generación.

Los Soportes de Almacenamiento.

El soporte de almacenamiento de datos o medio de almacenamiento de datos es el material físico donde se almacenan los datos que pueden ser procesados por una computadora, un dispositivo electrónico, y un sistema informático, aunque este término también abarca el concepto de documento no necesariamente informatizable. 

Estos soportes no siempre han sido iguales, han ido evolucionando con loa años. Las tarjetas perforadas fueron las primeras de su especie, estaban hechas de cartulinas con aberturas para realizar el código binario. A partir de los 70 aparecieron las cintas magnéticas y ese método dejo de utilizarse.

Estas han ido evolucionando con los años, y esto ha hecho q hayan aparecido muchos otros tipos de sistemas de almacenamiento. Las mas antiguas no se usan, y las mas nuevas son las que tenemos hoy en dia y parece ser que es la que se va a quedar. Estas son:


-Cintas perforadas: Ya las he explicado antes
Cinta perforada imagen de archivo. Imagen de ordenador - 25662563

-Cintas magnéticas: Se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Cintas Magnéticas | Textos Científicos

-Disco magnético: Es un tipo de soporte magnético, que utiliza discos de materiales con propiedades magnéticas para almacenar información digital.
Qué son y Para Qué Sirven los Discos Magnéticos? ¿Cómo Funcionan +  Características? | Mira Cómo Se Hace

-Disco óptico: Consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, guarda y almacena haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen.
Disco óptico - Wikipedia, la enciclopedia libre

-Memoria flas: La memoria flash permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación.
Memoria flash - Wikipedia, la enciclopedia libre

-Almacenamiento en la nube: Un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras​ donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.
Los mejores servicios de almacenamiento en la nube de 2021 - PCWorld

Historias de la informática

 Historia de la informática ¿Que es la informática?: -Esta es la ciencia que se encarga de estudiar los métodos técnicos y los procesos con ...